
MÚSICA PARA PIANO
-
Sonata No.3 "Mística", op. 31 (1998-99) (4 movimientos)
(piano a cuatro manos)
MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLOS
-
Monólogos-1, op. 6 (1988; rev.1991) (violoncello)
-
Monólogos-2, op. 24 (1994; rev.1996) (violín)
-
Monólogos-4, op. 54 (2009) (guitarra)
DÚOS
-
Cuatro Situaciones, op. 12 (1990) a) para Clarinete y Guitarra
-
Cuatro Situaciones, op. 12 (1990) b) para Violín y Guitarra
-
Cuatro Situaciones, op. 12 (1990) c) para Flauta y Guitarra
-
Canto Preludial, op. 16 (1991) a) para Clarinete y Guitarra
-
Canto Preludial, op. 16 (1991) b) para Flauta y Guitarra
-
Sonata No.1, op. 21 (1993-95), para violín y piano.
-
Dos Canciones, op. 29 (1998), para voz y piano
-
Pequeña Suite Urbana, op. 33 (1999), para flauta (vn./ob.) y piano
-
Sonata Nº 5, op. 42 (2002), para percusión y piano
-
Danza Capricciosa, op. 66 (201), para violín y piano
TRÍOS
-
Cuatro Bagatelas, op. 3 (1985; rev. 1999)
para flauta (oboe o violín), violoncello (o fagot) y piano.
-
Epigramas, op. 5 (1987)
para violín, violoncello y piano.
-
Los últimos cantos del Verano, op. 45 (2004)
para clarinete, violoncello y piano
para violín, violoncello y piano
CUARTETOS
-
Pieza para Cuerdas, op. 2 (1984)
para cuarteto de cuerdas
-
Cuarteto de cuerdas No.1 “Una evocación andina” op.7(1988;rev. 1996)
-
Estudio Aleatorio No.1 “Como el aire que nos Circunda...” op. 18 (1992)
Para 4 instrumentos
-
Cuarteto de Cuerdas No.2 “El habitáculo del niño” op.19 (1992; rev.1995)
-
Alfa y Omega, op. 25 (1994)
Para contralto, saxo alto, vibráfono y marimba
-
Tres Danzas Aymaras, 58 (2011) (música tradicional aymara sobre transcripciones de Edwin Lucero) versión Cuarteto de Saxofones
-
Cuarteto de Cuerdas N° 3, op. 64 (2013)
MÚSICA PARA ENSAMBLES MIXTOS
a) Para soprano, flauta, violoncello, contrabajo, piano y percusión b) Para soprano, flauta-flauta en sol, clarinete en si bemol-clarinete bajo, violoncello y piano (versión 1995)
-
Estudio Aleatorio No.2 “Cánticos” op. 19 (1992)
Para cuatro instrumentos y percusión
-
Cantos Originarios, op. 27 (1997- rev. 2004).
Para conjunto de instrumentos nativos y electroacústica
-
“BABEL”, op. 39 (2002)
Música teatral para actores e instrumentos diversos
-
Suite de Danzas Bolivianas, op. 40 (2002)
Para quinteto de vientos
-
Chuquiago, op. 46 (2004)
Para tropa de mohoceños, campanas, percusión tradicional, sintetizadores y electroacústica
-
Ritual, ofrenda y perdón, op. 53 (2009)
Para flauta, clarinete bajo, piano, violín, viola, violoncello y percusión
-
Los Rothkos de Mignano, op. 56 (2010)
Para voz e instrumentos diversos
-
Tres Danzas Aymaras, op. 58 (2011) (música tradicional aymara sobre transcripciones de Edwin Lucero)
Para voz y ensamble mixto
-
Akapana, op. 59 (2011)
Para voz y ensamble mixto (y tarkas)
-
K’ullku Punku –La Puerta Angosta, op. 60 (2012-13)
Para tres voces femeninas y ensamble mixto (látigos y mohoceños)
MÚSICA PARA CORO
-
“Canto de la Eterna Vida”, op. 1 (1984; rev. 1993), coro y recitante
Textos de Marcelo Arduz Ruiz
-
Tres Poemas Latinos, op. 55 (2009-2015)
Textos de Ovidio
SOLO Y ORQUESTA
-
Rapsodia India, op. 4 (1985-2012)
Para piano y orquesta de cuerdas
-
“Piedra blanca y negra”, op. 8 (1989; rev.1997)
Para barítono y orquesta de cámara (Texto: Octavio Paz)
-
Música para Piano y Cuerdas, op. 14 (1990)
Para piano y orquesta de cuerdas
-
Rapsodia “Tiawanacu in memoriam”, op. 26 (1996; rev. 2000).
Para violín y orquesta sinfónica
-
Cinco Cantos Bíblicos de Amor, op. 50 (2008)
Para mezzosoprano y orquesta sinfónica
-
Concierto para piano y orquesta, op. 62 (2014)
-
Concierto para oboe y orquesta, op. 63 (2014-15)
-
Un día en la ciudad Sagrada, op. 65 (2014-2016), para clarinete y orquesta de cuerdas
CORO Y ORQUESTA
-
“Génesis de una cultura ancestral”, op. 9 (1989- 1992)
Para orquesta de instrumentos nativos y coro
-
Cantata, op. 35 (1999-2015)
Para voces, narrador, coro mixto, coro de niños y orquesta de cámara.
-
Cantata de Homenaje a J. S. Bach, op. 36 (2000)
Para mezzo soprano (tenor), coro mixto y orquesta de cámara.
MÚSICA PARA ORQUESTA
-
“Yatiris”, op. 10 (1990; rev.1993)
Para orquesta de instrumentos nativos
-
“Kairos”, op. 11 (1990)
Para orquesta sinfónica.
-
“Patmos”, op. 13 (1990; rev. 1996)
Para orquesta sinfónica.
-
“Arcano”. Op. 17 (1992; rev.1996)
Para orquesta sinfónicaç
-
“La Esmeralda Sagrada” Obertura Sinfónica, op. 23 (1993-94)
Para orquesta sinfónica (Basada en “Trilogía India” de JOSÉ SALMÓN BALLIVIÁN).
-
Contrapunctus V, op. 37 (2000-2002)
Para orquesta de cuerdas
-
TRANSCRIPCIONES: Tres Pequeñas Danzas Tradicionales, op. 41 (2000-2012). Para orquesta sinfónica
-
Gritos de Cóndor, op. 43 (2003-2012)
Para orquesta sinfónica
-
Memorias del Tiempo, op. 44 (2003-2004)
Para orquesta de cuerdas
-
Voces de Cordillera, op. 47 (2004)
Para orquesta de vientos (banda)
-
Homenaje a Gilberto Rojas, op. 49 (2007)
(Fantasía sobre temas populares orientales)
Para orquesta sinfónica
-
Del Sublime Amor, op. 51 (2010)
Cuatro frescos sinfónicos
BALLET
-
"Wñay Cusi" Ballet, op. 34 (1993-99)
Para orquesta sinfónica (coro ad libitum) (Basado en la "Trilogía India" de JOSÉ SALMÓN BALLIVIÁN y Argumento basado en "La Esmeralda Sagrada" de ANTONIODIAZ VILLAMIL).