
Biografía
Nacido en La Paz, Bolivia en 1964. Cursó estudios de composición y dirección orquestal en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, de donde egresó como Licenciado en Música el año 1990. Desde 1991 trabajó en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz y fue catedrático de la Universidad Unión Evangélica Boliviana, en la que llegó a ser Director de la Carrera de Música hasta 1998. Entre 1992 y 1994 fue director y fundador del Ensemble Contemporáneo del Conservatorio Nacional de Música. En 1999 recibió el Premio “Jóvenes Sobresalientes” en la categoría de Logros Culturales, de la Cámara Junior América.
Desde el año 2000 es fundador, docente y Jefe de la Carrera de Música de la Universidad Loyola de La Paz. Entre el año 2001 y 2002, recibió una beca a la República Federal de Alemania por parte del Instituto Goethe, para realizar una serie de actividades artísticas en Freiburg y la región de Baden Wüttenberg. El 2003 crea en el marco de la Carrera de Música de la Universidad Loyola la Orquesta de Instrumentos Nativos y el año 2004 el Ensemble PETRA, enfocado a la experimentación a partir de combinar instrumentos tradicionales de los Andes bolivianos con recursos digitales y tecnologías propias. Con PETRA realizaron dos giras internacionales a la República Argentina y al Ecuador respectivamente los años 2005 y 2006.
El año 2006 fundó la Sinfonietta Loyola y a finales de 2008, el Ensemble Contemporáneo TAKY con quienes ha realizando actividades de difusión de la música actual, especialmente boliviana y latinoamericana. Han realizado giras a nivel nacional e internacional (Perú, Italia, España, Alemania, Suecia, Francia y Rumania). Ha sido profesor invitado y ha dictado conferencias sobre su música y la música boliviana en diversas ciudades tanto de Europa como de América: Quito (Conservatorio Nacional), Santiago de Chile (Universidad Católica), Buenos Aires (Conservatorio Manuel de Falla, UNTREF, UNLP), Lima (Conservatorio Nacional), Bilbao (Universidad Deusto, Conservatorio Superior de Música), Berlín (Universidad de las Artes), Freiburg (Staatliche Musikhochschule), Madrid (Centro Cultural Catalán, Radio Nacional), Serralunga d’Alba (Fondazione Mirafiori), Torino (Teatro Vittoria), Cuneo (Salón Municipal), Royal College of Music de Estocolmo, la Universidad de Uppsala y la Academia Gheoge Dima de Cluj Napoca de Rumania. Fue invitado como compositor al Festival Encuentros de Buenos Aires en tres ocasiones para el estreno de tres obras suyas: con el Grupo Encuentros-Argentina (1995); el Dúo Miroglio-Aprodu- Francia (2002) y el Trío Aedon-Italia (2004). Entre los años 2012 y 2018 ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica Municipal EMDA de la ciudad de El Alto de Bolivia.
Su música es interpretada regularmente dentro y fuera de Bolivia. Varias de sus obras han merecido reconocimientos y premios tanto a nivel nacional como internacional, habiendo sido interpretadas en diferentes países como Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Rumania, Suecia, Venezuela y en diversas ciudades de Bolivia. En octubre de 2016 recibió el Premio Nacional de Composición "Orlando Alandia Pantoja" por la obra "Un día en la ciudad Sagrada" para clarinete solista y orquesta de cuerdas, estrenada por el joven clarinetista Lucas Viscarra y la Orquesta de Bolivia Clásica.
